Introducción al aprendizaje temático (thematic learning)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Una visión integradora. ¿Cómo elegir el tema e integrarlo en el plan de estudios?
Thematic learning. La integration
Cuando un equipo educativo de uno o más centros planea trabajar a través del aprendizaje temático, el proceso de implementación de esta metodología se desarrollará en tres fases:
Decisión. En esta fase se elegirá el tema. Es una fase muy importante ya que el tema será el concepto trabajado a lo largo de la duración del proyecto. Los temas pueden ser muy variados y dependerán mucho de la etapa educativa de los alumnos. Ejemplos de temas pueden ser los piratas, las pirámides egipcias, la llegada del hombre a la luna, etc. A veces hay conceptos muy específicos (la vida de los soldados durante la Segunda Guerra Mundial) y otros muy abiertos (la vida en la tierra).
Integración. El concepto o tema debe estar integrado con los planes de estudio y para ello se deben realizar actividades, visitas, eventos, etc, para presentar a los alumnos el proyecto. Los alumnos deberán tener una visión de lo que se va a trabajar desde ese momento hasta el final del proyecto. Además, los profesores deberán adaptar sus planes y contenidos curriculares para orientar y acomodar el tema con el que van a trabajar.
Acción. Quizás sea la fase más larga. En esta fase se desarrollará la metodología al mismo tiempo que se trabaja en el tema elegido. Comprender, resolver problemas de la vida diaria y evitar el aprendizaje memorístico debe ser la pauta para el desarrollo de esta parte del proyecto. En la sociedad de la información en la que nos encontramos hoy, el aprendizaje de memoria no tiene cabida ya que Internet y otros recursos, como en la vida real, nos proporcionarán todos los datos necesarios. La pregunta es: ¿cómo utilizar esa información para resolver el problema planteado?